Hablar en público: Conversaciones que crean conversaciones

…“Los eventos son excusas para hablarse”, me comentaba Alejandro a la vuelta de una de sus largas estancias en Nueva York. …Y es cierto, recuerdo algunos congresos y encuentros académicos o profesionales. Estos eventos, a pesar de que la mayoría de los ponentes solían ser poco inspiradores, demasiado evidentes y cansadamente aburridos, generaban contextos con nuevas personas donde hablarse y con-versar y donde a veces conectabas y aprendías más entre pasillos que en la sala de ponencias.

Sin embargo, en contadas ocasiones tenías la suerte de descubrir algún ponente que conseguía la hazaña de mantenerte absorto durante su exposición, de conectar realmente contigo, de provocarte o de inspirarte como lo hacen los buenos libros. Y todo esto sin mayores artefactos que la tecnología punta de su voz y un arsenal de ideas poderosas y palabras bien elegidas.

Esa es la sensación que tuve cuando escuché por primera vez y por casualidad una “TED talk”. Se tratan de pequeñas charlas sobre temas muy variados (ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, tecnología, entretenimiento,…) No todas me han interesado y embelesado de la misma manera, algunas incluso no acabé de verlas, sin embargo no dejo de encontrar cada cierto tiempo un nuevo charla TED que me vuelve a sorprender por sus planteamientos y/o por la manera en que el conferenciante representa su pequeña “obra” en el escenario.

Os dejo una selección de los muchos y muy buenos discursos que se encuentran en la web de TED. Por supuesto este listado no es nada casual ni imparcial y lleva el sesgo de mis gustos e intereses. Casi todos duran entre 17-18 minutos, aunque hay algunos de 20 y otros de 5. Cada uno de ellos está ejecutado de una manera diferente: algunos de los ponentes gesticulan mucho, otros poco, algunos parecen muy atrevidos, otros parecen los alumnos tímidos y solitarios que se sentaban solos al fondo de la clase, unos hablan pausado, a otros es un poco más complicado seguirles, algunos utilizan apoyos visuales, otros cuentan tan solo con su voz variopinta y su cuerpo no muy atlético, casi todos hablan sin papeles, otros por el contrario leen…

Sin embargo, todos tienes el poder de atraer tu atención y engancharte en su discurso, todos ellos hablan a grandes auditorios pero parecen que estuvieran hablándole a cada uno de nosotros porque lo que construyen engancha con tu experiencia, o con tus problemas, o con tus ideas o con tu vida cotidiana. Ninguno de ellos cuenta con un gran artificio más allá de su presencia, su voz y en algunos casos unas pocas imágenes sugerentes, sin embargo, sin ser en absoluto efectistas son tremendamente efectivos. Cada ponente habla, se mueve, mira, gesticula,… ejecuta su discurso de una manera diferente -algunos de ellos incluso hacen lo contrario de lo que dicen los manuales sobre el arte de hablar en público- pero todos consiguen conectar con su audiencia, porque todos parecen hacerlo desde la verdad y de una manera apasionada, y porque han encontrado su forma de comunicar sin renunciar a ellos mismos, a su manera de ser y a su forma única y peculiar de estar ante otras personas.

Sin duda alguna, estas charlas no te dejarán indiferente por lo que trasmiten, todos guardan una preciosa colección de ideas poderosas, y además son buenos modelos de cómo hablar en público desde los que aprender y mejorar tu forma de organizar tus charlas y realizar tus exposiciones. Disfruta y “juega” con ellos y analiza su estructura, la manera en que comienzan y terminan, cómo incluyen cada cierto tiempo anécdotas personales, como cuentan historias, como organizan sus ideas, como juegan con las pausas, con el ritmo,…

Todos ellos son en inglés pero puedes seleccionar subtítulos en español y otros muchos idiomas (por cierto, algunos de ellos pueden ser recursos fantásticos para practicar tu listening).

Algunos de mis favoritos “TED talks”
Ken Robinson dice que las escuelas matan la creatividad. Sir Ken Robinson plantea de manera entretenida y conmovedora la necesidad de crear un sistema educativo que nutra (en vez de socavar) la creatividad.
Sir Ken Robinson: ¡A iniciar la revolución del aprendizaje! Continuando con su legendaria charla sobre la crreatividad, Sir Ken Robinson plantea un cambio radical, para pasar de escuelas estandarizadas al aprendizaje personalizado ————– creando las condiciones para que pueda florecer el talento natural de los niños.
Jon Ronson: Respuestas insólitas al test del psicópata. ¿Existe una clara línea que separa la locura de la cordura? Con una entrega que pone los pelos de punta, Jon Ronson, autor de ‘¿Es usted un psicópata?’ arroja luz a las zonas grises entre los dos polos.
Dan Pink en la sorprendente ciencia de la motivación. El analista laboral Dan Pink examina el problema de la motivación, empezando con un hecho que los sociólogos conocen pero no así la mayoría de los gerentes : Los métodos tradicionales de recompensas no siempre son tan efectivos como pensamos.
David Kelley: ¿cómo construir tu confianza creativa? ¿Tu escuela o trabajo se divide en personas “creativas” y personas prácticas? Seguro, pero David Kelley sugiere que la creatividad no es dominio exclusivo de unos pocos elegidos. Mediante historias de su legendaria carrera de diseño y de su propia vida, ofrece maneras de construir la confianza para crear.
Dave Meslin: el antídoto contra la apatía. La política local -las escuelas, la zonificación, las elecciones del consejo- afectan el lugar donde vivimos. Entonces ¿por qué no hay más personas que se involucren? ¿Es apatía? Dave Meslin dice que no. Él identifica siete barreras que nos impiden participar en nuestras comunidades, incluso si es algo que realmente nos importa.
Brene Brown: el poder de la vulnerabilidad. Brene Brown estudia la conexión humana, nuestra capacidad de empatía, de pertenencia, de amar. En una charla conmovedora y divertida en TEDxHouston, comparte una visión profunda de su investigación, que la llevó en una misión personal a conocerse a sí misma, así como a comprender a la Humanidad.
Sherry Turkle: ¿Conectados pero solos?. A medida que esperamos más de la tecnología, ¿esperamos menos de los demás? Sherry Turkle estudia la manera en que nuestros dispositivos y las personas conectadas en línea están redefiniendo la comunicación y las conexiones humanas; y nos pide que pensemos seriamente en los nuevos tipos de conexiones que deseamos tener.
Isabel Allende cuenta historias de pasión. La autora y activista Isabel Allende habla de mujeres, creatividad, la definición de feminismo, y por supuesto, de pasión.
Simon Sinek: Cómo los grandes líderes inspiran la acción. Simon Sinek tiene un modelo simple pero poderoso de liderazgo inspirador; todo se basa en un círculo de oro y la pregunta ‘¿por qué?’ Sus ejemplos incluyen a Apple, Martin Luther King y los hermanos Wright.
Barry Schwartz sobre la paradoja de elegir. El psicólogo Barry Schwartz apunta hacia un principio central de las sociedades occidentales: la libertad de elección. Según la estimación de Schwartz, elegir no nos ha hecho más libres sino más paralizados, no más felices sino más insatisfechos.
Barry Schartz y nuestra pérdida de sabiduría. Barry Schwartz hace un llamado vehemente a la ‘sabiduría práctica’ como antídoto para una sociedad que ha enloquecido a causa de la burocracia. Argumenta de manera impactante que la reglas generalmente nos fallan, los incentivos son contraproducentes y la sabiduría practica y de todos los días nos ayudará a reconstruir nuestro mundo.
Ben Dunlap habla acerca de una vida apasionada. Ben Dunlap, presidente de Wofford College, cuenta la historia de Sandor Teszler, un húngaro sobreviente del Holocausto, quien le enseñó acerca de vivir apasionadamente y aprendiendo continuamente.
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford. No es en realidad de una de las charlas TED, sin embargo la han incluido en su web. Se trata de un poderoso discurso, muy conocido y visto por millones de personas a escala global, en el que el fundador de Appel cuenta tres historias personales que no te dejarán indiferente.

Hay otros muchos discursos que tengo entre mis favoritos tan buenos como estos, pero entonces la lista sería demasiado larga. Valgan estos como muestra. Descubre tú mismo otros nuevos.
Espero que los disfrutes, que te sean de utilidad y sobre todo que pases unos minutos entretenidos viéndolos y que puedan ser, como aquella tarde me decía mi primo Alejandro, una buena excusa para compartir y hablarse.

¿Se puede enseñar a crear innovación social?

Conversando con Alma Natura sobre Newton, gazpacho e innovación social. Nos entrevistaron en su blog.

La semana pasada nos invitaron desde Almanatura a conversar con ellos sobre innovación social a través de una entrevista. Para ello, Carmen Valladolid nos envió un buen puñado de interesantes y sugerentes preguntas.

Tras su lectura dediqué varios días a documentarme, pensar en mi experiencia, perderme,y después dejar que se fueran conectando puntos y atando cabos mientas corría o cocinaba y mientras escribía las respuestas volando desde Málaga a Liverpool.

Estamos convencidos de que la innovación es más un escenario de dudas que de certezas, de preguntas que de respuestas, y en este sentido Carmen generó el espacio perfecto donde poder pensar en voz alta y enlazar experiencias personales con brillantes ideas y propuestas de otras personas comprometidas y generosas que comparten sus conocimientos.

Esta entrevista ha sido una excelente experiencia para nosotros, y nos ha permitido conocer mucho más de cerca el genial enfoque y excelente trabajo @juanjomanzano, @concemacias, @KrmenValladolid y el resto del equipo de @almanatura.

Os dejamos aquí el enlace a la entrevista.
aquí el enlace a la entrevista

Storytelling. Nada reseñable

Una idea extravagante, la propuesta más simple, una anécdota, los contenidos de una lección por explicar o tu curriculum tienen la posibilidad de transformarse en historias memorables. Aprovecha el poder de las historias, del storytelling , para captar la atención, motivar o dejar huella.
Un buen ejemplo de todo esto lo encontramos en este cuento narrado por el magnífico Carlos Ortega dentro de la sección “Cuentos para Ulises” del programa “No es un día cualquiera” de RNE.

Estamos rodeados de historias. Tu vida está hecha de historias, desde tus experiencias más interesantes e intensas, hasta tus vivencias más normales y cotidianas guardan dentro la magia de una historia. Encuentra tu relato.

Functional analytic psychotherapy in a case of anxiety panic disorder without agoraphobia

López M.A., Ferro R. y Calvillo M. (2010). An Application of Functional Analytic Psychotherapy in a Case of Anxiety Panic Disorder Without Agoraphobia. International Journal of Behavioral Consultation and Therapy. Vol. 6, nº 4

Traditional methods of diagnosis are of little therapeutic use when diagnostic criteria are based upon topographical rather than functional aspects of behavior.  Also, this sentence in the original seemed rather awkward and a bit unclear. In contrast to this, several authors have put forward experience avoidance disorders as an alternative which takes functional criteria into account. This case study presents the analysis and treatment of an anxiety disorder following the formulation of functional analytic psychotherapy. This psychotherapy is

based on a therapeutic relationship which puts particular emphasis on natural reinforcement and eventualities which occur in a clinical context, relating them to a natural context, and establishing functional equivalences.
The different stages of the treatment are described and details are given of the therapeutic relationship and the monitoring of the results over a period of 18 months.
Enlace al artículo completo.

Cultura y discapacidad

Manuel Calvillo Mazarro y Helena Renuncio Mateos. Cultura y discapacidad. GECA Gestores Culturales de Andalucía, nº 13, Noviembre 2009

La manera de concebir la discapacidad y de relacionarse cone ella por parte de la sociedad ha cambiadpo a lo largop de la historia. En este artículo se hace una rápido repaso a esta evolución y se reflexiona sobre la necesaria corrección de la discrimianción, históricamente institucionalizada, y se reivindica la autonomía de las personas con discapaciad para decidir respecto a su propia vida así como del necesario acceso y participación de todas las personas a al cultura.

Enlace al artículo.

Situaciones de dependencia y derecho a la autonomía: una aproximación multidisciplinar

Manuel Calvillo y Yolanda de la Fuente «Productos de apoyo y calidad de vida. Situación actual y retos para el futuro inmediato» En Yolanda de la Fuente (coord.) Situaciones de dependencia y derecho a la autonomía: una aproximación multidisciplinar. Madrid: Alianza Editorial. 2009.

En este capítulo se reflexiona sobre el modelo médico de discapacidad dominante hoy en día en la forma en que los profesionales de los servicios sociales y sanitarios de nuestro país entienden y trabajan con las personas con discapacidad. Se plantea la necesidad de superar dicho modelo y de escapar de la medicalización de la dependencia. Además se definen y describen los distintos tipos de productos de apoyo y se propone un nuevo sistema para la provisión y acceso a los mismos.
Se concluye que la administración debe apostar con valentía por superar dicho modelo médico hacia uno más social, facilitando que las propias personas con discapacidad y su movimiento asociativo pasen a ser agentes activos en el diseño,  organización y gestión de las políticas y servicios que les afectarán.

Tratamiento del comportamiento perturbador de niños preescolares basado en su análisis funcional.

Calvillo M. y Fernández A. (2003). Tratamiento del comportamiento perturbador de niños preescolares basado en su análisis funcional. Psicología Conductual, Vol. 11, Nº 1.

 

Este estudio, en primer lugar, se llevó a cabo una evaluación funcional, mediante entrevistas y observaciones de la conducta perturbadora en el aula de cuatro preescolares. Con base en esos datos se plantearon hipótesis sobre la función de la conducta problemática. En una última fase se realizó un análisis funcional experimental breve para contrastar las hipótesis. Se diseñó entonces un tratamiento con base en los factores que controlaban las conductas problema. El tratamiento fue una adaptación de un procedimiento clásico de RDO que se aplicó funcionalmente. La aplicación del tratamiento produjo una reducción significativa de las conductas problema, que seguía manteniéndose durante el seguimiento. Los resultados indican que la estrategia de vincular un análisis funcional de carácter experimental a una evaluación funcional indirecta y observacional previa resulta útil en la escuela infantil para el diseño de tratamientos eficaces.

Enlace al artículo completo.

Una aplicación de la psicoterapia analítico funcional en un trastorno de angustia sin agorafobia.

López, M..A.; Ferro, R. y Calvillo M. (2002). Una Aplicación de la Psicoterapia Analítico Funcional en un Trastorno de Angustia sin Agorafobia. Análisis y Modificación de Conducta, Vol, 28, Nº 120.

Los sistemas de diagnóstico ytradicional ofrecen escasa utilidad terapéutica al considerar exclusivamente aspectos topográficos de la conducta como criterio distintivo.En contraste con esto, distintos autores han planteado los Trastornos de Evitación experiencial como una alternativa que atiende a criterios funciuonales. El presente trabajo muestra un análisis e intervención de un trastorno de angustia siguiendo la formulación de la Psicoterapia Analítico Funcional.

Enlace al artículo completo.

Tratamiento basado en el análisis funcional de las conductas disruptivas de tres preescolares.

A. Fernández y M.Calvillo (2002). Tratamiento basado en el análisis funcional de las conductas disruptivas de tres preescolares. Análisis y Modificación de Conducta, Vol, 28, Nº 121.

Este estudio pretendía demostrar que la metodología de análisis funcional experimental puede ser adaptada a la escuela infantil dentro de un proceso de evaluación funcional en tres fases, sin alterar el desarrollo de las actividades académicas. También se quería comprobar el efecto do los tratamientos conductuales derivados de este proceso de análisis funcional. En la primera fase se llevó a cabo una evaluación funcional observacional de la conducta disruptiva en el aula de tres preescolares. En base a esos datos se plantearon hipótesis sobre la función de la conducta problemática. En una tercera fase se realizó un análisis funcional experimental breve para contrastar las hipótesis. Por último se diseñó un tratamiento en base a los factores que mantenían las conductas problema. El tratamiento fue una adaptación de un procedimiento clásico de RDO que se aplicó funcionalmente, que produjo una reducción significativa de las conductas disruptivas en los tres casos. Los resultados muestran que es posible realizar en el aula de preescolar un proceso de evaluación funcional en tres fases, usando un análisis funcional experimental para contrastar los resultados de una evaluación funcional observacional previa. También se demuestra la efectividad de un tratamiento conductual basado en ese análisis funcional previo.